Es un proceso químico mediante el cual la glucosa (azúcar) se transforma en etanol anaeróbicamente (ausencia de oxígeno). Este proceso no fue identificado sino hasta el siglo XIX por un químico y microbiólogo francés llamado Louis Pasteur, utiliza el término fermentación para describir los cambios provocados por las levaduras y otros microorganismos que crecen en ausencia de aire (es decir, la fermentación fue causada por células vivas!); También reconoció que el alcohol y el dióxido de carbono no son los únicos productos de la fermentación.
La palabra «ferment» se deriva del verbo latino fervere, que significa hervir (interpretado por las burbujas de CO2 que se pueden ver durante el proceso). Se cree que se utilizó por primera vez a finales del siglo XIV en la alquimia, pero sólo en un sentido mas amplio.
Este proceso comúnmente se produce durante la fabricación de pan, vino y cerveza, un proceso de por lo menos 10.000 años de antigüedad. Por ejemplo, la fermentación con etanol hace que la masa de pan suba. Los organismos de levadura consumen azúcares en la masa y producen etanol y dióxido de carbono como productos de desecho. El dióxido de carbono forma burbujas en la masa, expandiéndola. Menos del 2% de etanol permanece después de hornear [El contenido en etanol de varios alimentos y refrescos y su potencial para interferir con una prueba de alcohol].
Louis Pasteur es considerado el primer cimologo cuando estudió la fermentación. Cimología es una ciencia aplicada que estudia el proceso bioquímico de la fermentación y sus usos prácticos.
El uso de la fermentación, particularmente para las bebidas, ha existido desde el periodo neolítico y se ha documentado que data de 7000-6600 a. C. en Jiahu, China [Fermented beverages of pre- and proto-historic China], 150 a. C. en el antiguo Egipto [Evidence for S. cerevisiae fermentation in ancient wine], Los alimentos fermentados tienen un significado religioso en el judaísmo y el cristianismo.
La mayoría de las bebidas fermentadas tradicionales:
- El vino es una bebida fermentada producida a partir de uvas
- La cerveza es una bebida fermentada de cereales
- La sidra es una bebida alcohólica fermentada hecha de cualquier jugo de frutas; Jugo de manzana (el más común), melocotones, peras (perada) u otra fruta
- La hidromiel es una bebida alcohólica creada fermentando miel con agua
- El sake es una bebida fermentada producida a partir de arroz
En todos los casos, la fermentación debe tener lugar en un recipiente que permita que el dióxido de carbono escape, pero impida que entre el aire exterior. Esto se debe a que la exposición al oxígeno evitaría la formación de etanol.